Mallorca, la mayor de las Islas Baleares, es conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Sin embargo, más allá de los destinos turísticos populares, la isla esconde joyas naturales de una belleza incomparable que solo son accesibles por mar. Navegar alrededor de Mallorca permite descubrir estas calas secretas, rincones paradisíacos donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.
La Costa Norte: Salvaje y Majestuosa
La costa norte de Mallorca, dominada por la imponente Sierra de Tramuntana (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), ofrece algunos de los paisajes más espectaculares del Mediterráneo. Los acantilados que caen verticalmente sobre el mar crean calas escondidas de difícil acceso por tierra, lo que las convierte en refugios perfectos para los navegantes.
Cala Tuent
Esta pequeña cala de guijarros, flanqueada por montañas cubiertas de pinos, es uno de los secretos mejor guardados de la isla. El contraste entre el verde intenso de la vegetación, el gris de los acantilados y el azul turquesa del mar crea un paisaje de ensueño. A pesar de su belleza, Cala Tuent raramente está concurrida, lo que la convierte en un lugar perfecto para fondear y disfrutar de la tranquilidad.

La tranquila Cala Tuent, rodeada de montañas
A pocos minutos a pie desde la cala se encuentra la iglesia románica de Sant Llorenç, un edificio sencillo pero hermoso que merece una visita. El camino hasta allí, entre olivos centenarios, es en sí mismo una experiencia que conecta con la Mallorca más auténtica.
Sa Calobra y Torrent de Pareis
Aunque Sa Calobra es relativamente conocida y accesible por tierra (a través de una carretera de curvas espectaculares), llegar a ella por mar ofrece una perspectiva completamente diferente. La pequeña playa de guijarros está flanqueada por impresionantes acantilados de 200 metros de altura y marca la desembocadura del Torrent de Pareis, un cañón considerado uno de los monumentos naturales más impresionantes de Mallorca.
Fondear en la bahía y acercarse en tender a la playa permite explorar el inicio del cañón, donde las paredes rocosas crean una acústica tan perfecta que cada verano se celebra un concierto de música clásica al aire libre. La experiencia de nadar en estas aguas, con los imponentes acantilados como telón de fondo, es simplemente inolvidable.
Consejo para navegantes
La costa norte puede ser traicionera con vientos fuertes y mar agitado. Es recomendable navegar por esta zona en días de calma y siempre con un ojo en las previsiones meteorológicas. El fondeo en estas calas debe hacerse con precaución, asegurando un buen agarre en el fondo marino.
La Costa Este: Calas de Ensueño
La costa este de Mallorca es famosa por sus calas de arena blanca y aguas de color turquesa intenso. Aunque algunas son muy populares y pueden estar abarrotadas en verano, existen rincones menos conocidos que mantienen su encanto natural.
Cala Varques
Esta cala virgen de arena blanca y fina es un paraíso escondido en la costa de Manacor. Rodeada de pinos que llegan hasta casi la orilla, Cala Varques ofrece un entorno natural prácticamente intacto. El acceso por tierra requiere una caminata de unos 15-20 minutos, lo que limita la afluencia de visitantes, pero por mar es fácilmente accesible.
Las aguas cristalinas de Cala Varques son perfectas para el snorkel, permitiendo descubrir la rica vida marina que habita sus fondos. Además, la cala es conocida entre los aficionados a la escalada, ya que los acantilados que la rodean ofrecen varias vías para practicar este deporte.

Las aguas cristalinas de Cala Varques, un paraíso para el snorkel
Cala Magraner
Otra joya de la costa este es Cala Magraner, una pequeña cala flanqueada por acantilados donde la naturaleza se muestra en estado puro. La ausencia de servicios y la dificultad de acceso por tierra la mantienen alejada del turismo masivo, conservando así su belleza salvaje.
El fondo marino de Cala Magraner, con interesantes formaciones rocosas y abundante vida marina, es ideal para los amantes del buceo y el snorkel. Las cuevas marinas cercanas añaden un elemento de aventura a la exploración de esta zona.
La Costa Sur: Entre Calas y Naturaleza Protegida
El sur de Mallorca combina playas de arena fina con áreas de protección natural como el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera, un archipiélago a unas 10 millas náuticas de la costa que constituye uno de los ecosistemas mejor conservados del Mediterráneo.
Es Caragol
Situada en el extremo sur de la isla, Es Caragol es una playa de arena blanca y aguas turquesas que ha mantenido su carácter salvaje. El acceso por tierra requiere una caminata de unos 20-30 minutos desde el faro de Ses Salines, lo que disuade a muchos turistas, pero desde el mar la aproximación es sencilla.
La extensa playa y las dunas que la rodean crean un paisaje de gran belleza natural. Las aguas poco profundas y transparentes son perfectas para el baño y permiten fondear relativamente cerca de la orilla. En los días claros, desde Es Caragol se puede divisar la isla de Cabrera en el horizonte.
Archipiélago de Cabrera
Aunque técnicamente no es parte de Mallorca, el Parque Nacional de Cabrera es una visita imprescindible para cualquier navegante en la zona. Este conjunto de islas e islotes, deshabitado salvo por el personal del parque, ofrece una naturaleza prístina tanto en tierra como bajo el agua.
Para visitar Cabrera es necesario solicitar un permiso con antelación, ya que el número de embarcaciones permitidas está limitado para preservar el ecosistema. El fondeo solo está permitido en la bahía principal, pero desde allí se pueden realizar excursiones en tender para explorar calas como la Cova Blava (Cueva Azul), donde la luz solar crea efectos cromáticos espectaculares en el agua.

La bahía principal del Archipiélago de Cabrera, un paraíso natural protegido
La Costa Oeste: Entre acantilados y aguas cristalinas
La costa oeste de Mallorca, menos desarrollada turísticamente que otras zonas, ofrece algunos de los paisajes más impresionantes de la isla, con acantilados escarpados que se alternan con pequeñas calas de ensueño.
Cala en Basset
Cerca de Sant Elm, esta pequeña cala de piedras y aguas cristalinas es accesible tras una caminata de una hora por tierra, pero resulta mucho más cómoda la aproximación por mar. La característica más destacable de Cala en Basset es la vista de la isla Dragonera, un parque natural que emerge frente a la costa como un dragón dormido sobre el mar.
El fondeo en Cala en Basset permite disfrutar de un entorno natural privilegiado y de puestas de sol espectaculares con la Dragonera como telón de fondo. Las aguas transparentes invitan al baño y al snorkel entre peces que nadan ajenos a la presencia humana.
Port des Canonge
Este antiguo puerto pesquero, enclavado en la Sierra de Tramuntana, conserva el encanto de la Mallorca tradicional. La pequeña cala, con sus casetas de pescadores y embarcaciones tradicionales varadas en la orilla, ofrece una estampa de autenticidad cada vez más difícil de encontrar.
Fondear frente a Port des Canonge y acercarse a tierra permite descubrir no solo la belleza natural del lugar sino también degustar una gastronomía auténtica en alguno de sus sencillos restaurantes. El arroz de pescado o la parrillada de pescado fresco son especialidades que no te puedes perder.
Consejos para navegar por las calas de Mallorca
- Temporada: La mejor época para navegar alrededor de Mallorca es de mayo a octubre, siendo julio y agosto los meses más concurridos.
- Respeto al medio ambiente: Muchas de estas calas están en entornos naturales frágiles. Es fundamental respetar el medio ambiente, no dejar basura y utilizar productos de limpieza biodegradables en la embarcación.
- Fondeo responsable: Evita fondear sobre praderas de Posidonia oceanica, una planta marina endémica del Mediterráneo que es vital para el ecosistema y está protegida.
- Provisiones: Muchas de estas calas no disponen de servicios, por lo que es recomendable llevar provisiones suficientes de agua y alimentos.
- Seguridad: Aunque el Mediterráneo suele ser un mar tranquilo, el tiempo puede cambiar rápidamente. Mantente informado sobre las previsiones meteorológicas y navega con precaución.
Navegar alrededor de Mallorca y descubrir sus calas secretas es una experiencia que combina la aventura, el contacto con la naturaleza y el placer de disfrutar de algunos de los rincones más hermosos del Mediterráneo en privacidad.
En MediterraneoTrips organizamos rutas personalizadas por Mallorca y las Baleares, adaptadas a tus preferencias y tiempo disponible. Nuestro conocimiento local nos permite llevarte a esas calas secretas, lejos del turismo masivo, donde podrás conectar con la esencia más auténtica del Mediterráneo.
¿Estás listo para descubrir las calas secretas de Mallorca? Contacta con nosotros y comienza a planificar tu aventura mediterránea.